martes, 23 de septiembre de 2014

FUNCIÓN DE RESPIRACIÓN


I. EXPERIENCIA  N° 4 :  ÓRGANOS DEL  APARATO RESPIRATORIO




Hola estimadas alumnas, para poder completar los experimentos de su guía de laboratorio y resolver las preguntas ; observen los siguientes vídeos e  imagen:







EXPERIENCIA N° 5 : ¿CÓMO CONSTRUIR LA MAQUETA DEL APARATO RESPIRATORIO?

MAQUETA DEL APARATO REPIRATORIO

                                       
                                                                 A PLENO PULMÓN

                                       

PARA APRENDER MÁS Y  PRACTICAR SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO:

http://luisamariaarias.wordpress.com/cono/tema-2-a-nutricion-no-ser-humano/sistema-respiratorio/


domingo, 31 de agosto de 2014

FUNCIÓN DE DIGESTIÓN

¿Qué es la digestión?

La digestión es el proceso por el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlos como fuente de energía.
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, un conjunto de órganos que forman un largo tubo que comienza en la boca y llega hasta el ano, y otros órganos que también intervienen en la digestión, colaborando en la transformación y absorción de los alimentos.
Entonces, el proceso digestivo consiste en la mezcla de los alimentos, su viaje a través del tracto digestivo y la transformación química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas.
 

El tracto digestivo

El tracto digestivo está formado por: la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso o colon, el recto y el ano. La mucosa que reviste el interior de estos órganos huecos, posee glándulas diminutas que producen jugos que intervienen en la digestión de los alimentos. 
Otros órganos que intervienen, como el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños conductos. También interviene la vesícula biliar, que almacena los jugos digestivos del hígado, hasta que son necesarios en el intestino. 

Importancia de la digestión

En el momento de incorporar alimentos como pan, carne y vegetales, éstos se encuentran en un estado en que el cuerpo no puede utilizarlos para nutrirse: deben transformarse a través de la digestión en moléculas más pequeñas, para luego ser absorbidas por la sangre y transportadas a las células de todo el cuerpo. 





https://www.youtube.com/watch?v=JHuLVkCpOZw

miércoles, 21 de mayo de 2014

PAUTAS PARA ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


Estimadas alumnas de  2do grado de secundaria, copien o impriman este tema para su cuaderno de campo, luego observen alguna problemática que quieran resolver y realicen un proyecto de investigación en equipo o individualmente. Recuerden que todo proyecto tiene que ir sustentado por un informe científico, cuyas pautas se presentan a continuación 

1.- TEMA: Escribir el título que ha elegido para bautizar su proyecto. Ejemplo: Las Maravillas de la sábila
2.- PROBLEMA A INVESTIGAR: ¿Qué propiedades curativas tiene la sábila en la cosmética femenina?
3. JUSTIFICACIÓN: Cuenten ¿por qué es importante realizar esta investigación?
4.  IMPORTANCIA: Ejemplo: Este proyecto es importante porque: ......Es fácil de preparar, útil y muy económico., etc.
5. OBJETIVOS :Ejemplo:  Nuestro objetivo es dar a conocer las bondades, propiedades y ........
6. HIPÓTESIS : Ejemplos :Supongo que  la sábila tiene propiedades importantes para elaborar ........
7. MARCO TEÓRICO.
AntecedentesEscriban las cosas que saben sobre el tema de la investigación y también si antes ya ha sido investigado. Bases teóricas: Se escribe la teoría investigada en los libros, revistas, internet. Ejemplo: La sábila es una planta.....  Su nombre científico es .....tiene propiedades como:.....  
8. DISEÑO METODOLÓGICO:¿Cuáles son los instrumentos que utilizarán para recoger la información?¿Cómo vamos a hacer la investigación? Entrevistas?
9. MATERIALES :  Enumerar los materiales que  se usan para realizar el proyecto. Luego el PROCEDIMIENTO: ¿Cómo se prepara o elabora? . Luego el  PRESUPUESTO es decir costo  de los materiales y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
10. BIBLIOGRAFIA: Título y  Autor de los textos investigados  ....Ejemplos:
·         Un gusto superior ..Revista Naturista /Editores 2006



MODELO DE FICHA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO


TAREAS O ACCIONES A REALIZAR
RESPONSABLES
MAYO   JUNIO     JULIO

1
Revisión de libros e Internet
Alumna ......
           x         X x
2
Entrevista a personas


3.
Reuniones de trabajo y fotos.


4
Experimentación o trabajo de campo


5
-Examinar, analizar resultado, discusión


6.
- Conclusiones y presentación de resultados














Aquí te presento algunos ejemplos de proyectos científicos escolares para que lo revises y
tal vez te animes a elaborar alguno de ellos, de lo contrario puedes investigar otros temas de mayor interés y curiosidad científica .
Hacer clic en los siguientes enlaces:

jueves, 1 de mayo de 2014

CONOZCO Y AMO MI CUERPO

Hola estimadas alumnas : "Conociendo mi salud sexual" es un tema dirigido especialmente a jovencitas como ustedes que están en una edad de cambios físicos y psicológicos , de crecimiento y maduración sexual, pero también es una etapa donde los planes y proyectos de vida van madurando y se van  fortaleciendo hasta su realización. Lucha por tus sueños, vive cada una de tus etapas con alegría y dignidad. Sé constante, perseverante… Hay tiempo para todo. El sexo es cosa de adultos que se debe llevar con responsabilidad.
1. ¿Qué opinión te merece el contenido de este Video?
2. ¿Conoces en tu entorno , una situación similar a lo que acabas de observar? ¿Qué piensas de ello?
3. Qué esperas lograr este año?, ¿Cuáles son tus metas trazadas de aquí a 5 años?  Y ¿ Dentro de 10 años? 

jueves, 17 de abril de 2014

DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO -CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Estimadas alumnas del 2do. grado C, EFRO 2014,  después de haber observado el video, responde en una hoja A4, las siguientes preguntas :
1. ¿Cuál es el tema principal de este video?
2. ¿Cuáles son los 5 países más contaminados de América?
3. ¿Cuáles son los agentes más contaminantes en la Av. Abancay?
4. Para este estudio las Universidades de Yale y Columbia, han tomado en cuenta 6 grandes políticas y criterios, cuáles son?
5 ¿Cuáles son los dos grandes problemas medioambientales de nuestro país ? y   qué está haciendo al respecto el Ministerio del ambiente?
6.¿ Cuál es tu reflexión acerca de este problema ambiental y cómo contribuyes a su mejoramiento?
7. Ilustra el tema tratado.

Ahora en forma grupal desarrolla el siguiente tema que será expuesto a fines de abril : (Elaboración de Diapositivas y tríptico) 

GRUPO 1 : CONTAMINACIÓN  AMBIENTALY CAMBIO CLIMÁTICO (Guiarse de pág 232-233)
GRUPO 2 : DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO: CAUSAS NATURALES Y ARTIFICIALES (Pág. 235- 236, 237)
GRUPO 3 : FENÓMENOS NATURALES (PARTE 1 )  (Pág. 238-239)
GRUPO 4  : FENÓMENOS NATURALES (Parte 2 : )  (Pág 240-241-242 )
GRUPO 5 : CONVENIOS PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE (PÁG 244-245)
GRUPO 6 : FLORA Y FAUNA PERUANA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN O AMENAZADAS .