domingo, 31 de agosto de 2014

FUNCIÓN DE DIGESTIÓN

¿Qué es la digestión?

La digestión es el proceso por el cual los alimentos que ingerimos se descomponen en partes más pequeñas para que el cuerpo pueda utilizarlos como fuente de energía.
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, un conjunto de órganos que forman un largo tubo que comienza en la boca y llega hasta el ano, y otros órganos que también intervienen en la digestión, colaborando en la transformación y absorción de los alimentos.
Entonces, el proceso digestivo consiste en la mezcla de los alimentos, su viaje a través del tracto digestivo y la transformación química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas.
 

El tracto digestivo

El tracto digestivo está formado por: la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso o colon, el recto y el ano. La mucosa que reviste el interior de estos órganos huecos, posee glándulas diminutas que producen jugos que intervienen en la digestión de los alimentos. 
Otros órganos que intervienen, como el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños conductos. También interviene la vesícula biliar, que almacena los jugos digestivos del hígado, hasta que son necesarios en el intestino. 

Importancia de la digestión

En el momento de incorporar alimentos como pan, carne y vegetales, éstos se encuentran en un estado en que el cuerpo no puede utilizarlos para nutrirse: deben transformarse a través de la digestión en moléculas más pequeñas, para luego ser absorbidas por la sangre y transportadas a las células de todo el cuerpo. 





https://www.youtube.com/watch?v=JHuLVkCpOZw