![Anatomía del aparato digestivo](https://miclaseenlanube.files.wordpress.com/2010/10/20101006_210212.jpg?w=470&h=339)
![Funciones del aparto digestivo](https://miclaseenlanube.files.wordpress.com/2010/10/20101006_225256.jpg?w=470&h=341)
![Glándulas anejas](https://miclaseenlanube.files.wordpress.com/2010/10/20101006_230834.jpg?w=470&h=341)
EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN
http://www.supersaber.com/digestivo.htm
ACTIVIDADES INTERACTIVAS SOBRE DIGESTIÓN:
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa02_es/index.ht
http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_alimentacion/contenido/cm01_oa03_es/index.html
ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO
ANEXO 1
ANOREXIA
¿Qué es la
anorexia? Es un conjunto de trastornos graves de la conducta alimentaria
que comprende periodos de privación del consumo de alimentos (anorexia),
alternados en ocasiones con periodos compulsivos de ingesta alimentaria y purga
(bulimia).
Las personas con anorexia presentan un índice de masa corporal
(IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su edad, altura y
sexo.
En todos
los casos los pacientes no suelen ser capaces de reconocer su problema de
delgadez extrema, dado que no son conscientes de su estado, negando de forma
categórica su condición, e incluso aislándose de las personas cercanas porque
consideran que quieren hacerles “engordar más”, y que el problema de visión de
la realidad lo tiene su entorno y no ellos. Esta patología es de muy rara
aparición antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las
chicas, aproximadamente, a partir de los 17 años. Cuanto más temprana sea la
edad de aparición y más precoz su detección y tratamiento, mejor pronóstico de
curación hay.
Es extremadamente complicado establecer las causas de este trastorno
alimentario debido a su componente psicológico y a la gran variación de signos
y síntomas entre unos pacientes y otros, pero entre los principales factores,
tenemos:
·
Factores individuales. Se ha hablado de un posible componente genético
ligado a la presencia del gen 5HT-2A, detectado en un gran número de personas
diagnosticados con anorexia y activado por situaciones de malnutrición.
Diversos estudios en gemelos apoyan este posible componente genético.
·
Factores familiares. Presencia de alcoholismo y/o
trastornos psiquiátricos en familiares de primer grado (padres y hermanos).
·
Factores culturales. Obsesión por una belleza
inalcanzable, impuesta por la sociedad.
Además de estos factores, el inicio de dietas
restrictivas es un factor importante en el inicio de esta enfermedad.
Entre las principales consecuencias, producto de
esta terrible enfermedad tenemos:
· Pérdida excesiva de
peso en un corto espacio de tiempo.
· Retraso del
crecimiento y desarrollo (en niños y adolescentes).
· Alteraciones de la
menstruación o ausencia de esta.
· Aislamiento
progresivo y pérdida de vínculos sociales.
· Obsesión por el
contenido calórico de todo lo que se consume, tomando solo alimentos bajos en
calorías.
· Sequedad de la
piel, con posibilidad de presencia de grietas.
· Aparición de vello
fino (lanugo) en mejillas, espalda, muslos y antebrazos.
· Sequedad de la
piel, con posibilidad de presencia de grietas.
· Aparición de vello
fino (lanugo) en mejillas, espalda, muslos y antebrazos.
· Pigmentación
amarillenta en la piel, principalmente en las plantas de los pies y las palmas
de las manos. Extremidades frías.
· Alteraciones
gastrointestinales: flatulencia, hinchazón, dolor abdominal.
·
Alteraciones cardiovasculares: presión baja (hipotensión), descenso de
la frecuencia cardiaca (bradicardia), alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias).
CÁNCER DE ESTÓMAGO
¿Qué es?...
es una
proliferación anormal de células en el
interior del estómago. Esta
proliferación puede ser benigna o de tipo maligno.
Tumores benignos de cáncer de estómago
Son los pólipos gástricos. Se trata de
lesiones que sobresalen de sus límites. Suelen ocasionar síntomas como náuseas,
dolor de estómago, distensión abdominal y hemorragia
digestiva.
El tratamiento curativo es la resección del pólipo, que normalmente se
realiza por vía endoscópica. Si las lesiones son múltiples debe hacerse un
seguimiento del caso mediante gastroscopias periódicas.
Tumores
malignos de cáncer de estómago
El tipo más común
es el adenocarcinoma de estómago. Este tipo de tumor puede propagarse
a otros lugares del organismo de varias formas: de manera local, a órganos
vecinos como el duodeno o el esófago; si las células tumorales alcanzan los
vasos sanguíneos, el tumor puede llegar a afectar al hígado, el peritoneo, los pulmones,
los huesos o la piel.
El segundo tipo
tumoral más frecuente en el estómago es el linfoma. Las manifestaciones
clínicas son similares en ambos casos. Solo se diferencian en la biopsia, ya
que las células que lo componen son diferentes en cada caso.
Los científicos han encontrado que algunos factores
de riesgo hacen que una persona sea más propensa a desarrollar cáncer de
estómago, entre ellos tenemos:
§ Incidencia según el
sexo y edad: la
frecuencia del cáncer de estómago es mayor en los hombres que en las mujeres y
aumenta con la edad.
§ Raza o grupo
étnico: en los Estados Unidos, el cáncer de estómago es más común entre los estadounidenses
de origen hispano, las personas de raza negra y los asiáticos e isleños del
Pacífico en comparación con las personas de raza blanca que no son de origen
hispano.
§ Región
geográfica: a escala mundial, el cáncer de estómago es más común en Japón, China,
Europa oriental y del sur y América Central y del sur. Esta enfermedad es menos
común en África occidental y del sur, Asia Central y del sur, y Norteamérica.
§ Infección: con la
bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori).
§ Linfoma MALT del estómago: también es causado
por la infección con H. pylori.
§ Alimentación: se ha visto un
aumento en el riesgo del cáncer de estómago en personas con una dieta que
contenga grandes cantidades de alimentos ahumados, pescados y carnes saladas, y
verduras conservadas en vinagre. El riesgo de cáncer de estómago parece ser
menor al comer muchas frutas y verduras frescas.
§ Consumo de tabaco
§ Sobrepeso u
obesidad
§ Anemia perniciosa
§ Antecedentes
familiares: las personas con familiares cercanos (padres, hermanos e hijos) que han
tenido cáncer de estómago tienen mayores probabilidades de desarrollar esta
enfermedad.
Entre las principales consecuencias del cáncer de estómago tenemos:
Puede
provocar una hemorragia gástrica. Las heces se tiñen de negro (melenas)
o se produce el vómito de sangre. Este vómito tiene
aspecto de posos de café. La sangre adquiere ese color
y consistencia debido al contacto con los ácidos gástricos.
Cuando el cáncer
gástrico estrecha la salida del estómago, el alimento ingerido no puede
abandonar libremente el estómago en dirección al intestino. Las consecuencias
son sensación de pesadez, náuseas y vómitos. Tras los vómitos,
en ocasiones con restos del día anterior, se produce una sensación transitoria
de alivio y la sensación de opresión desaparece. Debido al retorno de los
ácidos gástricos o del bolo alimenticio por el esófago, puede producirse acidez de estómago.
Otros síntomas
pueden ser la pérdida de peso involuntaria, la anemia, las molestias en la deglución, un menor
rendimiento o el aumento ligero de la temperatura corporal. En caso de tumores
grandes avanzados, especialmente en personas delgadas, es posible el palpado de
estos.
http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/cancer-de-estomago/cancer-de-estomago-5435
http://www.onmeda.es/enfermedades/cancer_estomago-sintomas-1449-6.html